Buscar

Patagonia, La Vuelta al Hielo

Atrévete a vivir la experiencia de una expedición con paisajes de belleza inigualable. Este es uno de los viajes más exclusivos, remotos, aventureros y únicos que tenemos para ofrecer. Si quieres algo diferente y extremo este es el ideal.


Este mundo blanco de unos 13,000 km2 de superficie, es de donde se desprenden la mayoría de los glaciares de la Patagonia Sur.


Este paraíso blanco te lleva a un escenario único, el denominado Circo de los Altares. Lugar donde el hielo está rodeado por las grandes torres graníticas como el Cerro Torre, Egger y Fitz Roy entre otras.


Imagen Bienvenida
Icono descriptivo

TIPO: Trekking y multi aventura

Icono descriptivo

UBICACIÓN: Patagonia Argentina

Icono descriptivo

DURACIÓN: 11 días

Icono descriptivo

FECHA: 3 al 13 de diciembre 2025

Icono descriptivo

DIFICULTAD FÍSICA: Exigente

Icono descriptivo

DIFICULTAD TÉCNICA: Moderada

Icono descriptivo

COSTO POR PERSONA: 4600 dólares

Incluidos

  • Guía certificado UIAGM (1 cada 4 personas))
  • 4 noches de hotel en el Chalten
  • Comidas durante el trekking
  • Tiendas de campaña (para 2 o 3 personas)
  • Elementos de cocina
  • Equipo técnico grupal, GPS, comunicación VHF y satelital
  • Equipo técnico individual (casco, raquetas,arnés, crampones, mosquetones de seguridad, piolets de tránsito)
  • Traslado hasta el puente del Río Eléctrico
  • Guías de trekking para actividades los días en el Chaltén

No Incluidos

  • Equipo personal
  • Traslado desde el Aeropuerto de Calafate al Chaltén (hay buses desde Calafate)
  • Comidas y cenas en el Chaltén
  • Porteador personal (Cargamos entre 20-25 kg todos los días), es posible contratar un porteador que cargue 15 kg por 1150 dólares.
  • Propinas (mínima sugerida de 250 dólares)
  • Seguro de evacuación
  • Gastos ocasionados por abandonar la expedición antes de tiempo
  • No hay servicios incluidos.
  • No hay servicios no incluidos.

PAGO

Se reserva el lugar con 900 dólares.

El 50% del valor total se paga 4 meses antes del viaje.
El 50% restante se paga al llegar a Patagonia en efectivo.

DATOS BANCARIOS

Banco: BANAMEX
CLABE: 0021 8070 0806 3487 99
Titular: Cristel Vanessa Estol Garay

Si estas en el exterior, se puede pagar mediante transferencia internacional o PayPal (con comisión).

Lista de equipo:

Botas de piel (tipo Trango Evo de la Sportiva o Scarpa Phantom)
Botas de piel (tipo Trango Evo de la Sportiva o Scarpa Phantom)

Para caminar con crampones en el glaciar

Botas de Trekking
Botas de Trekking

Para los días de caminata en el bosque o en el Chaltén

Medias gruesas
Medias gruesas

1 par para dormir

Pantalones de primera capa (2)
Pantalones de primera capa (2)

Uno para dormir y otro para días de frío.

Pantalones de trekking (2)
Pantalones de trekking (2)

Tienen que ser cómodos y ligeros.

Pantalón impermeable
Pantalón impermeable

Es preferible un modelo con cierres en los costados para no tener que quitarse las botas al ponerlo o sacarlo.

Primera capa superior sintética (2)
Primera capa superior sintética (2)

Una tipo sunshirt y una térmica.

Polar (1)
Polar (1)

Para poner abajo de tu chamarra de plumas.

Chamarra de plumas
Chamarra de plumas

Lo suficientemente abrigada para posibles días de mucho viento y -5 grados celsius

Chamarra impermeable Goretex
Chamarra impermeable Goretex
Gorra de sol
Gorra de sol
Gorro de abrigo
Gorro de abrigo
Buff (2)
Buff (2)
Lentes con filtro UV cat 4
Lentes con filtro UV cat 4

Caminamos en glaciar y el sol puede ser muy fuerte. Recomendamos con protecciones en los costados para el viento.

Goggles
Goggles
Guantes finos
Guantes finos
Guantes impermeables de montaña
Guantes impermeables de montaña

Abrigados y resistentes al agua.

Sleeping bag (-5 confort)
Sleeping bag (-5 confort)
Colchoneta Thermarest
Colchoneta Thermarest

Son las plegables que van abajo de la colchoneta inflable.

Colchoneta inflable Thermarest
Colchoneta inflable Thermarest

Elegir un modelo ligero.

Mochila de 75 litros
Mochila de 75 litros

Si contratas porteador con una de 55 litros sería suficiente, si decides no contratarlo 75 litros es lo ideal.

Linterna frontal y baterías de repuesto
Linterna frontal y baterías de repuesto

Recomendamos llevar una de repuesto.

Botella tipo Nalgene de un litro (2)
Botella tipo Nalgene de un litro (2)

También puedes llevar Camelback.

1 termo de medio litro a 750 cc
1 termo de medio litro a 750 cc

El más ligero que encuentres, medio litro es suficiente.

Protector solar
Protector solar
Protector UV labios
Protector UV labios
Botiquín de primeros auxilios pequeño con medicamentos personales
Botiquín de primeros auxilios pequeño con medicamentos personales
Tapones para los oídos
Tapones para los oídos
Kit de ampollas
Kit de ampollas

Muy importante para caminatas largas como esta.

Navaja suiza pequeña
Navaja suiza pequeña
Arnés
Arnés
Crampones
Crampones
Mosquetones de seguro (2)
Mosquetones de seguro (2)
Casco
Casco
Raquetas de nieve (se pueden rentar)
Raquetas de nieve (se pueden rentar)
Snacks
Snacks

No llevar mucho peso extra, allí te vamos a dar. Puedes llevar geles o gomitas.

Bastones de trekking
Bastones de trekking

Con la rosca inferior para andar en la nieve

Equipo adicional requerido:
Plato, vaso y cubiertos de expedición Plasticos o que pesen poco.

Preguntas frecuentes:

Para hacer la Vuelta al Hielo no necesitas experiencia en altitud pero si MUY buena condición. Hay días de caminatas muy largas y con pendiente pronunciada así que lo podríamos considerar más exigente que un trekking normal. Es para personas acostumbradas a la aventura, dispuestas a la posibilidad de estar en climas extremos y  dormir en tienda de campaña varios días, con una mentalidad flexible para poder adaptarse al entorno así como los cambios de itinerario que pueden surgir sobre la marcha en expediciones  de este estilo.

A pesar de no tener altitud y el reto de aclimatar, la Vuelta al Hielo es exigente por sus terrenos diferentes y clima cambiante. Patagonia es un lugar muy ventoso, además el hecho de que sea tan remoto y dormir en carpa le suma unos puntos al desafío.

Entre noviembre y fines de febrero.

Debes buscar un vuelo al aeropuerto de Calafate en Argentina. El punto de encuentro de esta expedición es El Chalten, para llegar allí se toma un transfer desde el aeropuerto de Calafate que dura 3 horas. Te recomendamos comprarlo desde antes de llegar para que estés seguro/a de que coincide con el horario de tu vuelo ya que cuando el vuelo llega después de las 5 pm la gente tiene que pasar una noche en Calafate (el último transfer sale a las 5 pm). Una de las compañías con la que puedes buscar es Lengas.

En esta expedición se comparte tienda de campaña con una o dos personas más (tiendas de 2 o de 3). A diferencia de otras expediciones que tenemos como Kilimanjaro, la Vuelta al Hielo es una expedición estilo alpino y en los que se trata bajo toda circunstancia ahorrar peso,  las tiendas de campaña suelen ser más pequeñas y light estilo Black Diamond. Si buscas aventura y paisajes épicos, esta es la expedición para ti.

Se caminan entre 7 y 8 horas al día.

Elegimos cuidadosamente a todo nuestro staff de guías. En esta experiencia siempre usamos guías certificados. Las expediciones de menos de 8 personas son guiadas por nuestro staff local, mientras las expediciones de más de 8 personas incluyen también un team líder de habla hispana como Vanessa Estol o similar que viaja desde nuestros países.

No. En esta expedición estamos una semana totalmente desconectados. Hay dispositivos como Inreach de Garmin que permiten mandar mensajes sin tener internet.

Por temas de peso, llevamos a esta expedición comida deshidratada de las de sobre a las que se le agrega agua caliente para preparar. También llevamos quesos y salami o jamón serrano para picar algo cuando llegamos a los campamentos y se le da a cada persona algunos  snacks como chocolates, alfajores, etc. para la caminata. Puedes complementar con snacks de tu preferencia para el camino.

No hay reembolsos por cancelación, ni por no poder alcanzar los objetivos por mal clima o motivos más allá de nuestra responsabilidad. En caso de tener que cancelar con nosotros, puedes transferir la expedición a alguien con el nivel físico necesario para completarla.

Es un lugar con clima muy extremo y podemos encontrar rachas de vientos muy fuertes. 

Cuando hay buen clima, en el día no hace frío. 

Si hay muy mal clima puede llegar a variar el recorrido ya que sería imposible meternos en el campo de hielo, en caso de que el clima lo vuelva imposible los guías buscarían un plan B. Es poco probable que eso suceda porque tenemos varios días de colchón en el itinerario. Modificamos este itinerario de 7 a 1o días para que tengas mucha más posibilidad de éxito. 

Incluidos

  • Guía certificado UIAGM (1 cada 4 personas))
  • 4 noches de hotel en el Chalten
  • Comidas durante el trekking
  • Tiendas de campaña (para 2 o 3 personas)
  • Elementos de cocina
  • Equipo técnico grupal, GPS, comunicación VHF y satelital
  • Equipo técnico individual (casco, raquetas,arnés, crampones, mosquetones de seguridad, piolets de tránsito)
  • Traslado hasta el puente del Río Eléctrico
  • Guías de trekking para actividades los días en el Chaltén

No Incluidos

  • Equipo personal
  • Traslado desde el Aeropuerto de Calafate al Chaltén (hay buses desde Calafate)
  • Comidas y cenas en el Chaltén
  • Porteador personal (Cargamos entre 20-25 kg todos los días), es posible contratar un porteador que cargue 15 kg por 1150 dólares.
  • Propinas (mínima sugerida de 250 dólares)
  • Seguro de evacuación
  • Gastos ocasionados por abandonar la expedición antes de tiempo

PAGO

Se reserva el lugar con 900 dólares.

El 50% del valor total se paga 4 meses antes del viaje.
El 50% restante se paga al llegar a Patagonia en efectivo.

DATOS BANCARIOS

Banco: BANAMEX
CLABE: 0021 8070 0806 3487 99
Titular: Cristel Vanessa Estol Garay

Si estas en el exterior, se puede pagar mediante transferencia internacional o PayPal (con comisión).

Lista de equipo:

Botas de piel (tipo Trango Evo de la Sportiva o Scarpa Phantom)
Botas de piel (tipo Trango Evo de la Sportiva o Scarpa Phantom)

Para caminar con crampones en el glaciar

Botas de Trekking
Botas de Trekking

Para los días de caminata en el bosque o en el Chaltén

Medias gruesas
Medias gruesas

1 par para dormir

Pantalones de primera capa (2)
Pantalones de primera capa (2)

Uno para dormir y otro para días de frío.

Pantalones de trekking (2)
Pantalones de trekking (2)

Tienen que ser cómodos y ligeros.

Pantalón impermeable
Pantalón impermeable

Es preferible un modelo con cierres en los costados para no tener que quitarse las botas al ponerlo o sacarlo.

Primera capa superior sintética (2)
Primera capa superior sintética (2)

Una tipo sunshirt y una térmica.

Polar (1)
Polar (1)

Para poner abajo de tu chamarra de plumas.

Chamarra de plumas
Chamarra de plumas

Lo suficientemente abrigada para posibles días de mucho viento y -5 grados celsius

Chamarra impermeable Goretex
Chamarra impermeable Goretex
Gorra de sol
Gorra de sol
Gorro de abrigo
Gorro de abrigo
Buff (2)
Buff (2)
Lentes con filtro UV cat 4
Lentes con filtro UV cat 4

Caminamos en glaciar y el sol puede ser muy fuerte. Recomendamos con protecciones en los costados para el viento.

Goggles
Goggles
Guantes finos
Guantes finos
Guantes impermeables de montaña
Guantes impermeables de montaña

Abrigados y resistentes al agua.

Sleeping bag (-5 confort)
Sleeping bag (-5 confort)
Colchoneta Thermarest
Colchoneta Thermarest

Son las plegables que van abajo de la colchoneta inflable.

Colchoneta inflable Thermarest
Colchoneta inflable Thermarest

Elegir un modelo ligero.

Mochila de 75 litros
Mochila de 75 litros

Si contratas porteador con una de 55 litros sería suficiente, si decides no contratarlo 75 litros es lo ideal.

Linterna frontal y baterías de repuesto
Linterna frontal y baterías de repuesto

Recomendamos llevar una de repuesto.

Botella tipo Nalgene de un litro (2)
Botella tipo Nalgene de un litro (2)

También puedes llevar Camelback.

1 termo de medio litro a 750 cc
1 termo de medio litro a 750 cc

El más ligero que encuentres, medio litro es suficiente.

Protector solar
Protector solar
Protector UV labios
Protector UV labios
Botiquín de primeros auxilios pequeño con medicamentos personales
Botiquín de primeros auxilios pequeño con medicamentos personales
Tapones para los oídos
Tapones para los oídos
Kit de ampollas
Kit de ampollas

Muy importante para caminatas largas como esta.

Navaja suiza pequeña
Navaja suiza pequeña
Arnés
Arnés
Crampones
Crampones
Mosquetones de seguro (2)
Mosquetones de seguro (2)
Casco
Casco
Raquetas de nieve (se pueden rentar)
Raquetas de nieve (se pueden rentar)
Snacks
Snacks

No llevar mucho peso extra, allí te vamos a dar. Puedes llevar geles o gomitas.

Bastones de trekking
Bastones de trekking

Con la rosca inferior para andar en la nieve

Equipo adicional requerido:
Plato, vaso y cubiertos de expedición Plasticos o que pesen poco.

Preguntas frecuentes:

Para hacer la Vuelta al Hielo no necesitas experiencia en altitud pero si MUY buena condición. Hay días de caminatas muy largas y con pendiente pronunciada así que lo podríamos considerar más exigente que un trekking normal. Es para personas acostumbradas a la aventura, dispuestas a la posibilidad de estar en climas extremos y  dormir en tienda de campaña varios días, con una mentalidad flexible para poder adaptarse al entorno así como los cambios de itinerario que pueden surgir sobre la marcha en expediciones  de este estilo.

A pesar de no tener altitud y el reto de aclimatar, la Vuelta al Hielo es exigente por sus terrenos diferentes y clima cambiante. Patagonia es un lugar muy ventoso, además el hecho de que sea tan remoto y dormir en carpa le suma unos puntos al desafío.

Entre noviembre y fines de febrero.

Debes buscar un vuelo al aeropuerto de Calafate en Argentina. El punto de encuentro de esta expedición es El Chalten, para llegar allí se toma un transfer desde el aeropuerto de Calafate que dura 3 horas. Te recomendamos comprarlo desde antes de llegar para que estés seguro/a de que coincide con el horario de tu vuelo ya que cuando el vuelo llega después de las 5 pm la gente tiene que pasar una noche en Calafate (el último transfer sale a las 5 pm). Una de las compañías con la que puedes buscar es Lengas.

En esta expedición se comparte tienda de campaña con una o dos personas más (tiendas de 2 o de 3). A diferencia de otras expediciones que tenemos como Kilimanjaro, la Vuelta al Hielo es una expedición estilo alpino y en los que se trata bajo toda circunstancia ahorrar peso,  las tiendas de campaña suelen ser más pequeñas y light estilo Black Diamond. Si buscas aventura y paisajes épicos, esta es la expedición para ti.

Se caminan entre 7 y 8 horas al día.

Elegimos cuidadosamente a todo nuestro staff de guías. En esta experiencia siempre usamos guías certificados. Las expediciones de menos de 8 personas son guiadas por nuestro staff local, mientras las expediciones de más de 8 personas incluyen también un team líder de habla hispana como Vanessa Estol o similar que viaja desde nuestros países.

No. En esta expedición estamos una semana totalmente desconectados. Hay dispositivos como Inreach de Garmin que permiten mandar mensajes sin tener internet.

Por temas de peso, llevamos a esta expedición comida deshidratada de las de sobre a las que se le agrega agua caliente para preparar. También llevamos quesos y salami o jamón serrano para picar algo cuando llegamos a los campamentos y se le da a cada persona algunos  snacks como chocolates, alfajores, etc. para la caminata. Puedes complementar con snacks de tu preferencia para el camino.

No hay reembolsos por cancelación, ni por no poder alcanzar los objetivos por mal clima o motivos más allá de nuestra responsabilidad. En caso de tener que cancelar con nosotros, puedes transferir la expedición a alguien con el nivel físico necesario para completarla.

Es un lugar con clima muy extremo y podemos encontrar rachas de vientos muy fuertes. 

Cuando hay buen clima, en el día no hace frío. 

Si hay muy mal clima puede llegar a variar el recorrido ya que sería imposible meternos en el campo de hielo, en caso de que el clima lo vuelva imposible los guías buscarían un plan B. Es poco probable que eso suceda porque tenemos varios días de colchón en el itinerario. Modificamos este itinerario de 7 a 1o días para que tengas mucha más posibilidad de éxito. 

Imagen del Itinerario

Itinerario

DÍA 1 - 3 de diciembre
El Chaltén

Llegada al Chaltén.

Si el clima pinta bien, mañana saldremos a empezar la Vuelta al Hielo.

Revisión de equipo y reunión de grupo.

DÍA 2 - 4 de diciembre
Valle del Río Eléctrico.

Transfer hasta Puente sobre Río Eléctrico, punto de partida de nuestro primer día de trekking hasta la base del Glaciar Marconi.

Detalles técnicos:

Distancia a recorrer: 12 km (6 horas de caminata).
Desnivel: 700 m.
Campamento: La Playita.

DÍA 3 - 5 de diciembre
Glaciar Marconi - Laguna De Los 14.

Uno de los días más largos y técnicos de nuestro trekking, pero con una vista impresionante del glaciar.

Distancia a recorrer: 18 km (7-9 hrs de marcha).
Desnivel: 800 m en ascenso.
Campamento Paso Marconi.

DÍA 4 - 6 de diciembre
Paso Marconi - Circo de los Altares.

A solo una hora de caminata el Hielo Patagónico Sur se abrirá ante nosotros regalándonos las vistas del Volcán Lautaro (aún activo), el Cordón Mariano Moreno (casi tan alto y mucho más grande que el Fitz Roy), el Paso de los Cuatro Glaciares y el Glaciar Chico al Sur Oeste.
Si bien el terreno a transitar se vuelve un poco más simple, la exposición hacia los constantes vientos del noroeste lo puede convertir en un día también desafiante.

Uso de raquetas de nieve de ser necesario.
Distancia a recorrer: 12 km (6-7 hrs marcha).
Desnivel: 50 m en ascenso – 100 m de descenso.
Campamento Circo de Los Altares

DÍA 5 - 7 de diciembre
Circo de los Altares –Laguna esquíes.

Por la mañana nos dirigiremos a La Laguna de los Esquíes sobre la morrena lateral del Glaciar Viedma y punto de salida seleccionado para abandonar el HPS (formalmente Glaciar Viedma en este sitio). Deberemos recorrer 3 horas sobre glaciar para luego transitar un terreno de morrena que poco a poco se va volviendo un poco más estable.

Distancia a recorrer: 14 km (8 hrs de marcha).
Desnivel: 250 m de descenso y 250 m de ascenso al final del día.

DÍA 6 - 8 de diciembre
Laguna esquíes- Campamento toro.

En este día ya comenzaremos a recorrer el Valle del río túnel que nos dejará en el Chaltén. El primer desafío constituye el ascenso al Paso del Viento para luego descender hasta el Campamento  un bosque de lengas.

DÍA 7 - 9 de diciembre
Campamento Toro - El Chaltén.

Es el último desafío, recorreremos el valle del Río Tunel hasta Chalten.

Distancia: 15 km.
Desnivel ascenso 300 m.
Desnivel descenso 500 m.

DÍA 8 - 10 de diciembre
Día extra de colchón por mal clima.

Si no utilizamos este día en la vuelta al hielo, será día de descanso en el Chaltén.

DÍA 9 - 11 de diciembre
Día extra de colchón por mal clima.

Día extra de colchón por mal clima. Estos días en el Chaltén serán utilizados para hacer el trekking Laguna Torre o el de laguna de los 3.

Día 10 - 12 de diciembre
Día extra de colchón por mal clima.

Posibilidad de otro trekking en el Chaltén o Rafting con costo extra.

Día 11 - 13 de diciembre
Vuelo de regreso.

Contáctanos

¡Te esperamos para vivir juntos una experiencia única!

    UBICACIÓN: Ciudad de México

    TELÉFONO: +52 55 2755 9402

    MAIL: 14peakslatam@gmail.com

    Contáctanos

    ¡Te esperamos para vivir juntos una experiencia única!

      UBICACIÓN: Ciudad de México

      TELÉFONO: +52 5527559402

      MAIL: 14peakslatam@gmail.com